El Nasdaq subió la pasada semana un 8,10%El Nasdaq subió la pasada semana un 8,10%El Nasdaq subió la pasada semana un 8,10%El Nasdaq subió la pasada semana un 8,10%
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
  • Catalán
✕
Son negocios de suma cero
9 de noviembre de 2022
Industria de la previsión social empresarial
17 de noviembre de 2022

El Nasdaq subió la pasada semana un 8,10%

Huge win, great luck. Handsome African American teenager making YES gesture, shouting OMG on pink studio background. Attractive black teen guy overjoyed with big sale, discount or special offer

Para un profesional los mecanismos de protección contra el dolor o de euforia por el acierto, no deben producirse

La pasada semana el índice Nasdaq Composite subió un 8,10%, siendo el alza porcentual semanal más importante desde el pasado mes de marzo. El S&P 500 un 5,90%. El Dow Jones un 4,15%. Pero el S&P 500 acumula unas pérdidas anuales en torno al 16% (Fuente Investing.com). Más datos. En un sólo día el mismo índice S&P500 cayó un 9,51% el 12 de marzo de 2020. Antes, el año de la quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008, fue casi del -40%.

La información emitida por el mercado sea ascendente o descendente, puede ser tan gratificante o dolorosa como el disfrute de un placer o el golpe provocado por un objeto. Cada uno definirá, interpretará y en consecuencia sentirá la información a la que está expuesto de una manera completamente personal. Sin interpretación de la información no existiría un sentir de los efectos potenciales.

Es humano que cuando esperamos tener razón, cualquier información que no confirme nuestra versión de la interpretación que se ha hecho, pasa automáticamente a ser una amenaza. También lo contrario. La euforia que expresamos con << Te lo dije. El S&P iba a rebotar. Estaba clarísimo>>. Tanto la amenaza como la euforia son errores y sesgos que un profesional jamás debe cometer. Seguramente, las subidas de la semana pasada se pueden explicar por la interpretación de un buen dato de inflación en los Estados Unidos, de los resultados en sus elecciones que, en caso de confirmarse, limitaría incrementar el gasto público y el derrumbe de la cotización del Bitcoin junto con la quiebra de una de sus más importantes plataformas.

En Twitter hubo mucha actividad de interpretaciones y de razones por las cuales las bolsas americanas, especialmente, rebotaron la semana pasada. Interpretaciones de expertos que persiguen conseguir credibilidad para su audiencia. Matemáticamente, existe un mejor sistema si el objetivo es transmitir certeza a un público determinado sobre la evolución de un índice o una cotización de una acción. Se trata de elegir una población grande y dividir la comunicación en dos grupos. Al primero se les dice que el índice subirá y al segundo que bajará. Tras conocer el resultado, volver a dividir el colectivo con quien se acertó, para repetir el proceso tantas veces como se considere que tener razón es acertar cinco seis o ene veces consecutivas.

Para un profesional los mecanismos de protección contra el dolor o de euforia por el acierto, no deben producirse. La razón es sencilla. Debemos valorar la información del mercado en términos de señales y oportunidades. Sólo así evitamos la dicotomía de interpretar que el mercado hace lo que no queremos o lo que esperamos. Ser estrictos con las reglas y las políticas de inversión y eliminar o al menos ser muy flexibles con las expectativas, son el secreto de un buen asesoramiento profesional.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Nueva estrategia de Política Monetaria del Banco Central Europeo – septiembre
  2. Consecuencias para la empresa de retrasar la edad de jubilación
  3. La situación caótica del Reino Unido
  4. Diferencia entre un analista y un inversor

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    El Nasdaq subió la pasada semana un 8,10%

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español
    • Català (Catalán)