<strong>Son negocios de suma cero</strong><strong>Son negocios de suma cero</strong><strong>Son negocios de suma cero</strong><strong>Son negocios de suma cero</strong>
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
  • Catalán
✕
Hipotecas de interés fijo al  4,50%
8 de noviembre de 2022
El Nasdaq subió la pasada semana un 8,10%
15 de noviembre de 2022

Son negocios de suma cero

La hipoteca inversa tuvo escaso éxito

Discrepo con la subgobernadora del banco de España, en su intervención en la jornada “40 Años del Mercado Hipotecario: retos y tendencias del sector”, por la necesidad de desarrollar productos financieros que permitan movilizar el ahorro en vivienda de “una manera eficaz y transparente”, en sus motivos por los cuales en el pasado los intentos de implantar productos como la hipoteca inversa tuvieron escaso éxito, por errores en la comercialización o porque coincidieron con el inicio de la crisis de 2008.

No es lo mismo comprar un activo como la vivienda con un préstamo hipotecario que “querer” comprar una pensión privada de jubilación con una hipoteca inversa. La primera opción es el negocio tradicional de la banca y la venta de un seguro de vida riesgo para que el prestamista cubra el riesgo de fallecimiento del prestatario, por economía procesal. El riesgo de fallecimiento no es significativo. La segunda opción es el correcto asesoramiento en la gestión del riesgo de supervivencia lo determinante para cerrar la operación. Las hipotecas inversas fracasaron porque los agentes económicos de su principal mercado desconocían y/o no quisieron asumir los riesgos biométricos y financieros.

Los contratos aleatorios de renta vitalicia, son operaciones de compraventa. El inversor paga por la compra del dominio de la vivienda una renta durante la vida del vendedor que continúa haciendo uso de su vivienda (usufructo). A su muerte, el comprador dispone del pleno dominio de la vivienda. Estas operaciones son clásicas de nuestros distintos códigos civiles y se fundamentan en el acertado estudio, análisis y evaluación de la razonabilidad del contrato de compraventa. Las conclusiones están focalizadas en entender si corresponde o no un desequilibrio o desproporción significativo entre el valor de las prestaciones recíprocas, en el momento de la firma del contrato, y su precio justo por la existencia de aleatoriedad al desconocerse cuánto tiempo vivirá el vendedor de la vivienda.

Son negocios de suma cero: Ganarán o vendedores o inversores bien asesorados. Estos ganarán de forma regular con mayor volumen de operaciones. La comprensión de ello es idéntica a la compra de acciones que ya expliqué en un post anterior. La aleatoriedad en las ganancias individuales, se transforma en una regularidad conocida del beneficio. La volatilidad en la supervivencia es dócil. El cisne negro sería la inmortalidad o la longevidad extrema. Además, existe liquidez de los contratos porque pueden ser vendidos a otros inversores.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Rentas vitalicias – Octubre
  2. Ahorro e inversión – Abril
  3. JAUME QUIBUS, EN LA TERTULIA DEL PROGRAMA “ECONOMIX” DE RNE4
  4. Industria de la previsión social empresarial

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    <strong>Son negocios de suma cero</strong>

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español
    • Català (Catalán)