El BCE no tiene experienciaEl BCE no tiene experienciaEl BCE no tiene experienciaEl BCE no tiene experiencia
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
  • Catalán
✕
Industria de la previsión social empresarial
17 de noviembre de 2022
28 mayo 2023 elecciones municipales y autonómicas
23 de noviembre de 2022

El BCE no tiene experiencia

Reducción del balance del BCE

Se me agradecerá que comprima un conocimiento tan esencial, tan de actualidad, en un apartado de definiciones y cinco tesis: con ello facilito la comprensión, con ello provoco la contradicción.

Definiciones: Mediante las TLTRO, el BCE ofrece préstamos a plazos más largos a coste favorable a los bancos y fomenta la concesión de préstamos a las empresas y a los consumidores en la zona euro. El programa ampliado de compra de activos, APP, del BCE permite al BCE adquirir distintas clases de activos a un ritmo mensual de adquisición. El programa PEPP, permite al BCE adquirir diferentes tipos de activos en los mercados financieros, para ayudar a personas y empresas a tener acceso en condiciones asequibles a la financiación que necesitan para afrontar las crisis.

Primera tesis: dicen << Insistimos en que el alza de las referencias de renta fija en todos sus tramos ha sido consecuencia de las subidas de los bancos centrales. Nada más (y nada menos), David Cano y Salvador Jiménez en El País. Efectivamente, no hay que dejarse confundir porque hasta ahora no se ha producido ninguna reducción significativa del balance del BCE, y de momento se desconoce el posible impacto futuro por la reducción del tamaño. Seguro que se recuerda la abundante inyección de dinero en la economía que ha provocado la actual inflación.

Segunda tesis: el Banco de España discrepa del Bundesbank sobre la reducción del balance del BCE (Fuente: Expansión). El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, es partidario de seguir subiendo los tipos de interés para frenar la actividad económica, su medio, y gracias a ello la elevada inflación de la eurozona, su fin, sino también de que a partir de enero el BCE empiece a reducir su balance. Para el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, es bueno que se hable de ello, pero no debe iniciarse el proceso de reducción al menos hasta finales del primer trimestre de 2023.

Tercera tesis: el BCE no tiene experiencia que le permita prever cuáles serán los efectos que la retirada de recursos del mercado provocará en la evolución de la actividad económica general. De momento, la política monetaria restrictiva está siendo importante pero no vía reducción del balance del BCE.

Cuarta tesis: no debiera ser lo mismo a efectos sobre los niveles de la TIR de los bonos, la devolución de manera anticipada por parte de los bancos de los recursos prestados por el programa TLTRO, y en consecuencia su reducción del balance, que si proviene su minoración por los programas APP y PEPP.

Quinta y última tesis: para David Cano y Salvador Jiménez, de momento, no hay ningún atisbo de que se vaya a producir una reducción de balance vía APP y PEPP. Para Pablo Hernández, se debe aprender por la reducción del balance con la restitución de la banca de cantidades relevantes sobre las condiciones financieras antes de <<iniciar la reducción de la cartera de renta fija>>. Para mí, desconfío de quienes nos dijeron que la inflación sería temporal, primero, después que la subida de tipos sería suficiente, para continuar con el desconocimiento del plazo que va a durar.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Entrevista El Punt Avui: “El reto de los 8 millones y envejecidos”
  2. Valoración del daño indemnizable
  3. Inglaterra demuestra no conocer los fondos de pensiones
  4. ¿Es la inflación un fenómeno monetario?

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    El BCE no tiene experiencia

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español
    • Català (Catalán)