Valoración del daño indemnizableValoración del daño indemnizableValoración del daño indemnizableValoración del daño indemnizable
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
✕
Jubilación anticipada suspendida temporalmente
7 de enero de 2013
Actualidad en materia de pensiones privadas
22 de abril de 2013

Valoración del daño indemnizable

La posible falta y negligencia en el cumplimiento de la misión de defensa encomendado al profesional con el deber de conocimiento, que no implica una obligación de resultado,  pero sí una obligación de medios, también está sujeta a la valoración o cuantificación del daño indemnizable en función de la mayor o menor dosis de probabilidad de éxito, en el supuesto hipotético caso de no existir incumplimiento o negligencia.

Cada trabajo es singular e irremplazable, producto único de la actividad indivisa del profesional, con dotes especiales, poco comunes, para crear obras de profundidad excepcional, con habilidades para la construcción formal y, finalmente,  expresan emociones humanas y valores culturales: el más relevante es la fuerza.

Si no admitimos la contingencia radical de todo, que los juicios de valor expresan un proceso fisiológico y que la autenticidad y originalidad son los fundamentos de cualquier actividad profesional, entonces, para todos los seres intelectuales hay pérdida, ganancia y voluntad de estimar valores por cualquier consecuencia.  La necesidad del conocimiento no será más que la necesidad de encontrar una explicación: la ilusión de que la verdad vale más que el error porque el axioma fundamental de la ciencia es el rechazo aparentemente desinteresado de engañarnos y de engañar. Daremos un orden a las cosas para comprender y será nuestro criterio que determine nuestra comprensión. Así pues, la valoración estará estructurada y elaborada con una mezcla de narrativa y de números explicativos para que sea consistente con la posición descrita en el dictamen económico financiero.

De acuerdo con la información y documentación analizada, serán antecedentes que se describen y que suponen el entendimiento de la posición y en ningún caso, forman parte de las conclusiones ni tampoco significan una interpretación legal o exhaustiva de los hechos acaecidos. La teoría de la verdad como correspondencia que es y ha sido siempre la teoría racional de verdad. Después será el informe del experto independiente que acreditará los análisis costes-beneficios para una adecuada comprensión del modelo de negocio. Sólo el profesional  cualificado podrá ver las relaciones numéricas para opinar después de su trabajo interpretativo.

La instauración de otras condiciones de perspectiva que faculten al profesional en valoraciones alcanzar resultados mediante la transfiguración, posibilitará cuantificar el perjuicio causado. Esa identificación se caracteriza por la relación causal y su naturaleza es probabilística. Así pues, definido el orden y las relaciones, el objeto matemático más importante que es el problema, en este caso la valoración, estará expresado en forma de opinión profesional.

En esta forma, el problema de la valoración resulta soluble. Ese modo de considerar la valoración hace posible reformular su problema. Ya no se trata de un problema de nuestras creencias- o de la racionalidad de nuestras creencias- sino un problema de la relación lógica entre los hechos singulares <<observables>> y sus consecuencias cuantificadas. Según esta concepción, lo que importa es la comprensión de las consecuencias cuantificadas: su poder explicativo, su relación con los hechos relevantes de la posición y la obligación de medios en el diligente cumplimiento del trabajo profesional y la probabilidad de éxito.

El principio de razón suficiente será determinante para que prospere cualquier valoración. Eso es el éxito de la valoración. La fuerza de que sea de una forma y no de otra es alcanzar la conclusión o no. Si se dan dudas razonables, entonces, la valoración perderá su encanto a los ojos del tribunal porque ser posible es estar exento de contradicciones y las dudas son siempre alternativas a lo posible.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Entrevista El Punt Avui: “El reto de los 8 millones y envejecidos”
  2. Jubilación anticipada suspendida temporalmente
  3. Problemas de los fondos de pensiones ingleses. Puede pasar en España con los fondos de inversión?
  4. Cuando los tipos de interés suben los activos colapsan

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    Valoración del daño indemnizable

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español