Cuando los tipos de interés suben los activos colapsanCuando los tipos de interés suben los activos colapsanCuando los tipos de interés suben los activos colapsanCuando los tipos de interés suben los activos colapsan
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
✕
La profesión actuarial y el concepto de riesgo van unidos
3 de octubre de 2022
Razonar en términos de probabilidad
14 de octubre de 2022

Cuando los tipos de interés suben los activos colapsan

¿Las gestoras de fondos de pensiones habrán acumulado suficiente liquidez?

El apasionante debate de lo sucedido en el Reino Unido con el funcionamiento de los esquemas de pensiones de prestación definida, continúa e intervienen más especialistas en la prensa inglesa, incluso para asesorar si es conveniente o no cambiar de sistema, y los elementos / parámetros que se deben analizar, según Moira O’Neill de Financial Times.

Quiero recordaros que este viernes 14 de octubre termina el programa de intervención en el mercado de bonos por parte de su Banco Central. Los interrogantes acerca de qué va a suceder después, están de momento en suspenso porque existe la creencia que las gestoras de fondos de pensiones habrán acumulado suficiente liquidez para hacer frente a los incrementos de garantías por los productos derivados contratados.

La esperanza, ese sentimiento de muchos por el cual el futuro cercano sea mejor, en este caso con el fin de continuar en el Reino Unido su lucha contra la inflación. Una vez más una demostración que los bancos centrales que compran bonos en el mercado secundario incrementan la base monetaria provocando inflación. La inflación es un fenómeno monetario.

Si en el Reino Unido se tuviese que volver a intervenir en su mercado de bonos, para proteger a sus futuros pensionistas, principalmente, se empezará a considerar el escenario más desfavorable que el banco estadounidense, Citi, proyectó para el año 2023 con una inflación del 18,60%.

Con ese dato las reglas del juego van a cambiar todavía más radicalmente y van a retroalimentar los problemas en el esquema de pensiones de prestación definida ya que los instrumentos no son únicamente contra los tipos de interés sino también contra la inflación. Graves problemas para su economía. Alto riesgo para las empresas españolas con activos en el Reino Unido.

Entiendo que las empresas españolas que han invertido en el Reino Unido nunca se han planteado las repercusiones en sus estrategias de ese <<aburrido>> y <<periférico>> mundo de los fondos de pensiones como he leído en Twitter de un artículo de Jose Juan Ruiz . Cosas que pasan, José Juan.

De todos los riesgos, en mi opinión, el más complejo de gestionar es el riesgo de liquidez. En estos momentos y a corto plazo, y lo sucedido en el Reino Unido es un ejemplo más, el activo más valioso como cobertura contra la inflación es el <<Cash>> como dirían los ingleses.

Puede parecer contra intuitivo porque la mayoría dicen invertir en activos productivos para batir la inflación o al menos limitar las pérdidas de poder adquisitivo de la liquidez. Pero cuando los tipos de interés suben, los activos colapsan. Los precios de los bonos, las acciones, y muchos más activos pierden valor. Únicamente la acumulación de liquidez permite comprar cuando los supuestos activos productivos hayan tocado suelo.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Retribuciones por pensiones a Consejeros
  2. Plan de pensiones – Marzo
  3. Artículo de opinión en La Vanguardia: “Pensiones privadas”
  4. Cultura financiera y del ahorro

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    Cuando los tipos de interés suben los activos colapsan

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español