Jubilación anticipada suspendida temporalmenteJubilación anticipada suspendida temporalmenteJubilación anticipada suspendida temporalmenteJubilación anticipada suspendida temporalmente
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
✕
Jaume Quibus en “Balanç, l’economia en positiu” de Onda Cero Catalunya
2 de octubre de 2012
Valoración del daño indemnizable
2 de abril de 2013

Jubilación anticipada suspendida temporalmente

Repitámoslo una vez más: la Comisión del Pacto de Toledo realizó sus trabajos y formuló sus recomendaciones con el objetivo de establecer las bases para que los poderes públicos tomen sus decisiones en materia de pensiones. Tras su aprobación por el Pleno del Congreso de los Diputados en su sesión de 25 de enero de 2011, después, la nueva Ley de Pensiones que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2013, no tenía como finalidad llevar al ordenamiento de la Seguridad Social los compromisos recogidos, sino, más bien, en un sentido auténtico y originario, el nuevo Gobierno, de modo arbitrario y seducido por sus compromisos con el déficit público, suspende durante tres meses el nuevo articulado de la jubilación anticipada a la edad de  61 años y 63 años.

No hace falta tener un cerebro especial para entender qué está pasando. En estos tiempos, el gasto de la Seguridad Social en el pago de prestaciones contributivas está creciendo un 5%. Para el año 2013, las bases máximas de cotización serán de 3.425,70 euros/mes. La misma base en el año 2012 fue de 3.262,50 euros/mes. Las pensiones ya causadas que no superen los 1.000 euros mensuales se incrementarán en un 2%. En caso contrario, será de un 1% para todas aquellas pensiones que superen los 1.000 euros mensuales. La edad media real de jubilación de los españoles se sitúa en los 63,47 años  frente a los 65 años, que era la edad legal de jubilación. Durante tres meses queda suspendida la jubilación anticipada a los 61 y 63 años conforme al artículo 5 de la vigente Ley de Pensiones. El límite de la pensión pública pasa a ser de 2.548,12 euros mensuales y se revaloriza un 1% con referencia al año anterior.

La razón para suspender la jubilación anticipada es la apreciación del Comité Económico y Social Europeo, organismo que elabora propuestas en materia de pensiones de nueva legislación europea, de que la tasa de empleo de las personas con edades comprendidas entre los 55 y los 64 años, sigue siendo baja, y se sitúa en torno al 40%. Sus recientes dictámenes, son categóricos en la defensa de iniciativas para crear empleo para los trabajadores mayores, modificar la actitud de los empresarios hacia este grupo de edad y la de los propios trabajadores de más edad. Su lógica es tal que restringiendo el acceso a la jubilación anticipada, el trabajador de más edad continuará trabajando y la tasa de empleo para el colectivo no se reducirá.

Ya tenemos nuevos puntos de vista fijados para la próxima reforma de nuestro sistema público de pensiones. Tan solo han transcurrido dos años desde que la Comisión del Pacto de Toledo concluyó qué era necesario para hacer sostenible el sistema. Instaurar otras condiciones de perspectiva para que las instituciones de valor se aseguren ellas mismas su conservación. El futuro acceso a la jubilación anticipada ya no será al gusto de los trabajadores de más edad, tampoco conforme al deseo de las empresas para las que trabajan y de las que cobran su salario, sino, más bien, conforme a directrices de la Unión Europea.

Esta superioridad de la lógica frente a lo efectivo es sólo existente cuando el Gobierno reforma la jubilación anticipada. Después, a corto plazo, las restricciones en la jubilación anticipada, sólo ejercen presión creciente sobre otros pilares del sistema de protección social como las pensiones de invalidez o el seguro de desempleo, falseando de este modo los potenciales avances hacia unas finanzas públicas saneadas.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Entrevista El Punt Avui: “El reto de los 8 millones y envejecidos”
  2. Valoración del daño indemnizable
  3. Problemas de los fondos de pensiones ingleses. Puede pasar en España con los fondos de inversión?
  4. Cuando los tipos de interés suben los activos colapsan

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    Jubilación anticipada suspendida temporalmente

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español