Razonar en términos de probabilidadRazonar en términos de probabilidadRazonar en términos de probabilidadRazonar en términos de probabilidad
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
✕
Cuando los tipos de interés suben los activos colapsan
13 de octubre de 2022
Inglaterra demuestra no conocer los fondos de pensiones
14 de octubre de 2022

Razonar en términos de probabilidad

Después, pasa lo que tiene que pasar

El gran error es creer saber qué va a ocurrir. Si uno está persuadido de tener la razón y la narrativa de que un dato va a provocar sus consecuencias con cadenas causales totalmente analizadas, para ellos, la alternativa estar equivocados es sencillamente inaceptable.

Esto es lo que ocurrió ayer en Estados Unidos. Muchos esperando el dato de IPC. Muchos desesperados con la única intención de ganar dinero y entrar en el mercado por estar seguros de que la operación es ganadora. Convencidos que su razonamiento va a funcionar. Si tienen información contradictoria, van a anular aquello que se opone a su decisión.

Después, pasa lo que tiene que pasar. La alternativa es razonar en términos de probabilidad porque no hay dilemas. Se define previamente el riesgo ya que las operaciones no son tener razón o equivocarse, sino apostar por una ventaja y salir en el supuesto caso que el mercado no nos dé el dinero que queremos. Más complicado, pero también necesario aprender a saber cuándo salir con las ganancias suficientes.

Ayer se supo el IPC en Estados Unidos. Se situó en el 8,20% interanual, una décima por encima del dato esperado por los analistas. El S&P 500, que retrocedía un -2,39% en la primera hora de la jornada con el conocimiento del dato del IPC, escaló hasta superar los 3600 (+2,60%). La volatilidad se ha reproducido en la mayoría de los índices y los valores con la misma pauta.

Las manifestaciones que se pueden leer de jefes estrategas de distintas firmas en Expansión son del tipo: << Muchas veces puedes intentar encontrar un lado positivo a algunos datos, hoy no puedo. Creo que es por eso que se está viviendo esta reacción verdaderamente atroz en este momento>> o << Es muy difícil para el mercado construir un repunte sostenible debido a una inflación muy alta y la expectativa de que la Reserva Federal va a ser más agresiva que nunca>>.

La más divertida que he encontrado ha sido << La recuperación del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq ha tenido lugar una vez el mercado ha digerido el Informe de la inflación publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales>>.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Entrevista El Punt Avui: “El reto de los 8 millones y envejecidos”
  2. Valoración del daño indemnizable
  3. Problemas de los fondos de pensiones ingleses. Puede pasar en España con los fondos de inversión?
  4. Cuando los tipos de interés suben los activos colapsan

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    Razonar en términos de probabilidad

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español