
Jubilación Demorada en 2025: ¿Una Alternativa Rentable o una Medida Insuficiente?
20/02/2025
Análisis del Aumento de la Pensión Media: ¿Un Logro Sostenible?
05/03/2025La reciente ola de despidos en las grandes cadenas de supermercados británicos ha encendido las alarmas sobre la estabilidad del empleo en el sector retail.
Sainsbury’s, Tesco y Morrisons han anunciado recortes significativos de plantilla en respuesta a un aumento de los costes operativos, impulsado principalmente por incrementos en impuestos, cotizaciones sociales y el salario mínimo.
Este escenario pone de manifiesto la vulnerabilidad de los trabajadores ante decisiones empresariales que responden a factores macroeconómicos.
Ante esta realidad, cobra especial relevancia la planificación financiera y el papel de los planes de rentas, herramientas fundamentales para mitigar el impacto de la pérdida de empleo.
Un entorno económico desafiante
La subida de impuestos y cotizaciones sociales ha incrementado los costes empresariales afectando directamente la rentabilidad de las compañías.
Sainsbury’s, por ejemplo, ha visto su factura fiscal incrementarse en 140 millones de libras, mientras que Morrisons enfrenta un aumento de 75 millones en su seguro nacional.
Ante este panorama, las empresas han optado por recortes de personal como estrategia de ajuste.
En el caso de Sainsbury’s, el despido de 3.000 empleados equivale al 2% de su plantilla y se produce en el marco de una reestructuración que incluye el cierre de cafeterías y una reducción del 20% en los puestos directivos.
Planes de rentas: un escudo ante la incertidumbre laboral
Frente a la pérdida de empleo, los planes de rentas se presentan como una solución clave para garantizar la estabilidad financiera de los trabajadores afectados.
Estos esquemas permiten distribuir una indemnización o capital acumulado en pagos periódicos, proporcionando una fuente de ingresos sostenida mientras se busca una nueva oportunidad laboral.
A diferencia de una indemnización única, que puede agotarse rápidamente, un plan de rentas ofrece ventajas como:
- Estabilidad económica: Ingresos constantes en un período de transición.
- Optimización fiscal: En algunos casos, permiten diferir o reducir el impacto impositivo.
- Protección contra la inflación: Si están bien diseñados, pueden incorporar ajustes por costo de vida.
En un mercado cada vez más volátil, estos planes deberían formar parte de la estrategia de previsión tanto de empleados como de empresas.
El papel del actuario en la gestión de despidos y previsión financiera
En este contexto, la figura del actuario es esencial para valorar y diseñar esquemas que mitiguen el impacto económico de los despidos.
Su labor se centra en varios aspectos clave:
- Cálculo del coste de los despidos: Determinar el impacto financiero en las empresas y proyectar su sostenibilidad a largo plazo.
- Diseño de planes de rentas: Crear estructuras de pagos periódicos que optimicen los recursos disponibles para los trabajadores.
- Modelización de riesgos: Analizar distintos escenarios macroeconómicos para garantizar la viabilidad de estos planes.
- Asesoramiento a empresas y gobiernos: Evaluar políticas que permitan equilibrar la competitividad empresarial con la seguridad financiera de los empleados.
En momentos de crisis, contar con una evaluación actuarial rigurosa es fundamental para tomar decisiones informadas y sostenibles.
Servicio de cálculo de rentas vitalicias: una solución personalizada
Para quienes enfrentan un despido o desean asegurar su estabilidad financiera a largo plazo, ofrecemos un servicio especializado de cálculo de rentas vitalicias.
Este servicio permite calcular el capital disponible en una renta periódica optimizada según las necesidades del beneficiario, considerando factores como:
- Edad
- Sexo
- Tipo de interés
- Crecimiento de la renta
- Fecha de la valoración
- Capital disponible o renta deseada
Nuestro equipo de actuarios especializados garantiza una planificación eficiente y segura, ayudando tanto a trabajadores como a empresas a tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero.
Hacia un modelo más equilibrado
El caso del retail británico es un recordatorio de la fragilidad del empleo en sectores con márgenes ajustados y alta competencia. Ante este tipo de crisis, es imperativo que tanto empresas como gobiernos promuevan soluciones que vayan más allá de simples indemnizaciones y fomenten mecanismos de previsión efectivos.
Los planes de rentas representan una alternativa viable y sostenible, pero su implementación requiere una adecuada planificación y gestión de riesgos, donde el papel del actuario es crucial.
En un mundo laboral cada vez más inestable, la previsión financiera no es un lujo, sino una necesidad. Empresas y trabajadores deben adoptar una mentalidad proactiva que les permita enfrentar con mayor seguridad los desafíos del futuro.
🤞 Recuerda, la tranquilidad y la seguridad no es un destino, es un camino.

Jaume Quibus
El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.