¿Quién paga el exceso de gasto público?¿Quién paga el exceso de gasto público?¿Quién paga el exceso de gasto público?¿Quién paga el exceso de gasto público?
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
  • Catalán
✕
Felicitaciones Ministro Escrivà
1 de marzo de 2023
Empresa, competencia y derechos
8 de marzo de 2023

¿Quién paga el exceso de gasto público?

stack of different euro banknotes

Precios más altos significan que con el dinero que la gente tenía antes, podrá comprar menos cosas ahora

La financiación del gasto público mediante el aumento de la cantidad de dinero parece una cosa más bien mágica para los neófitos e inocentes. Ningún gobierno está dispuesto a aceptar la responsabilidad de haber provocado la inflación. Ni empresas ni trabajadores, pueden ser la causa de una inflación continuada porque ninguno de ellos posee una máquina de imprimir dinero. Los precios más altos se mantienen mientras el dinero adicional circula a través de la corriente de gastos de los receptores de dinero público a los vendedores de lo que aquellos compran, de esos vendedores a otros, y así sucesivamente.

Precios más altos significan que con el dinero que la gente tenía antes, podrá comprar menos cosas ahora. Aquellos que han incrementado sus ingresos monetarios a causa de la inflación, como los jubilados y los trabajadores, sus rentas pasan a formar parte de escalones superiores y están sujetas a tipos más altos de gravamen. La revalorización de las pensiones del 8,50% para los pensionistas serán devueltas en forma de impuestos sobre la renta al Gobierno. Las empresas también pagarán más impuestos en valores absolutos por repercutir la inflación en el precio de sus productos y servicios.

Expansión publica los resultados del Informe del Banco de España que cuantifica en un 59,30% del incremento récord de los ingresos públicos registrados en el año 2022, unos 18.000 millones son directamente consecuencia de la escalada de precios. No únicamente a través de los impuestos directos sino también de los indirectos. Comprar los mismos bienes y servicios a precios superiores, el Gobierno recauda más impuestos por el mismo bien o servicio. El Informe el Banco de España detalla que ” En 2022, el impacto de la inflación es particularmente elevado en el IVA, por el aumento en los precios al consumo, y en el IRPF, por la progresividad en frío”, que es la subida tributaria encubierta que se produce cuando las tarifas del Impuesto sobre la Renta no se actualizan con la evolución de salarios y precios.

¿Quién paga el exceso de gasto público? La respuesta es todos los poseedores de dinero. El dinero adicional emitido es equivalente a un impuesto sobre el dinero efectivo existente en la actualidad. Los incrementos salariales y la revalorización de las pensiones no son suficientes para escapar de una situación de menor capacidad de compra de bienes y servicios. También la deuda emitida por los Gobiernos se devalúa con la inflación y sus acreedores van a percibir rentas de menor capacidad de compra que cuando suscribieron los títulos. ¿Qué incentivo tienen los gobiernos para combatir la inflación? Ninguno. Un último apunte. Rusia no publica sus datos de inflación desde marzo de 2022.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Economía post-covid – mayo
  2. Estudio del Col·legi d’Actuaris de Catalunya (CAC): Jubilación con Trabajos a Tiempo Parcial
  3. La importancia de las noticias financieras
  4. Ganadores y perdedores por la inflación

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    ¿Quién paga el exceso de gasto público?

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español
    • Català (Catalán)