La creencia en el sistema público de pensionesLa creencia en el sistema público de pensionesLa creencia en el sistema público de pensionesLa creencia en el sistema público de pensiones
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
    • Cálculo de nuda propiedad y usufructo
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la norma internacional de contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
✕
La importancia de las noticias financieras
9 de junio de 2010

La creencia en el sistema público de pensiones

La pensión pública de jubilación es el ingreso principal para el español una vez cumplida la edad de 65 años. Su pensión pública equivale por término medio al 76% del último salario cobrado y su complemento privado al 4%, según cálculos de Inverco. Si explicar es tranquilizarse, con estos datos, en términos económicos, puedo interpretar que la jubilación no será un problema y, en consecuencia, no prever un complemento a la pensión pública.

En España, en términos agregados, el escaso capital privado para complementar la pensión pública se corresponde con la creencia en que el sistema público de pensiones es generoso y resuelve el problema económico a la jubilación. La aportación por término medio realizada a un plan de pensiones individual en el año 2009 ha sido de 455 euros y el ahorro acumulado es de 6.000 euros de media.

A fin de mantener la discusión dentro de límites manejables propongo concentrarla en el intento de responder a dos preguntas: ¿Está fundamentada la creencia en que el sistema público de pensiones es generoso y resuelve el problema económico a la jubilación? y ¿Es razonable tener tal creencia?

Sin reflexión, actuamos acorde con nuestras creencias. La finalidad más importante del sistema público de pensiones es pagar la pensión de jubilación a los trabajadores según lo aportado al sistema en el periodo contributivo. La existencia del sistema público de pensiones sólo se justifica, en tanto que, a través de un pacto entre generaciones, los pensionistas actuales cobran su pensión porque los trabajadores y sus empresas contribuyen al sistema: y en este sentido es la convicción en que todo permanecerá igual lo que nos convence de que en un futuro el trabajador actual también cobrará su pensión pública de jubilación. Los ajustes técnicos a realizar en el sistema público de pensiones, motivado principalmente por una mayor esperanza de vida de los españoles, quedan absorbidos en la creencia en que el sistema resuelve el problema económico a la jubilación.

Es necesaria al trabajador tal creencia en el sistema público de pensiones sino la acción protectora del sistema a los actuales pensionistas dejaría de tener sentido. De hecho, la creencia en el sistema aparece como una necesidad social. Son las contribuciones al sistema lo que posibilita el pago a los pensionistas actuales. Por definición, un sistema es un conjunto de cosas relacionadas entre sí ordenadamente que contribuyen a determinado objeto; en consecuencia, el sistema público de pensiones, por definición, pretende resolver, entre otros,  el problema económico a la jubilación. La creencia en el sistema público de pensiones está fundamentada en cuanto a que es una tautología.

Entiendo por razón una idea de entendimiento. Es por ello que emitir un juicio sobre la razonabilidad de la creencia << el sistema público de pensiones es generoso y resuelve el problema económico a la jubilación>> será sobre cada caso particular. Por ejemplo, el trabajador que ha cotizado 35 años al sistema público de pensiones, que sus salarios han sido acordes con sus bases de cotización  y su último salario es inferior al importe máximo de la prestación pública, no necesitaría un complemento a la pensión pública. Para el año 2010, el tope máximo bruto es de 2.466,20 euros mensuales o 34.526,80 euros anuales. Entender el sistema para conocer la hipotética pensión pública de jubilación no solo es necesario sino que además es suficiente. Por ser el sistema privado de pensiones complementario al sistema público, es razonable pensar que la pensión pública será suficiente o no según el gap con el último salario, que es el que determina el nivel de ingresos.

En resumen, para muchos trabajadores el sistema público de pensiones resuelve el problema económico a la jubilación. Para el resto, para los pocos, la reflexión debe servir para tomar conciencia que por existir una prestación máxima, querer mantener el nivel de vida según los ingresos del trabajo, obliga  a prever un complemento privado. Será el trabajo del asesor y su pericia en el cálculo el que de modo constante, perseverante y atento transforme el ahorro privado en favor del trabajador en pensión privada a la jubilación.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Jubilación anticipada suspendida temporalmente
  2. Artículo de opinión en Expansión: “Política de pensiones”
  3. ¿Por qué debo cobrar menos por la deuda que en otros países?
  4. Inflación y crecimiento salarial

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    La creencia en el sistema público de pensiones

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español