La finalidad de reformar las pensionesLa finalidad de reformar las pensionesLa finalidad de reformar las pensionesLa finalidad de reformar las pensiones
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
✕
Artículo de opinión en Expansión: “Política de pensiones”
28 de octubre de 2010
Artículo de opinión en L’Econòmic: “Pensió pública de jubilació, els seus errors”
12 de febrero de 2011

La finalidad de reformar las pensiones

Pensé en la sencillez e inmediatez de toda voluntad, mientras que, lo cierto es que querer no es más que un mecanismo tan bien ajustado que casi se escapa al ojo que lo observa. Frente a él, establezco los siguientes principios.  Primero, para que surja voluntad de invertir es necesaria una representación de pérdidas y ganancias. Segundo, que un estímulo fuerte se sienta como pérdida o ganancia, es cosa del intelecto que interpreta, si bien la mayor parte de las veces éste  trabaja de un modo inconsciente para nosotros, y uno y el mismo estímulo puede ser interpretado como pérdida o ganancia. Tercero, sólo en los seres intelectuales hay pérdida, ganancia y voluntad de invertir; el mercado financiero como un agregado de seres intelectuales y de relaciones de mimetismo.

Ha sido necesario que el Banco Central Europeo, en su Informe Anual 2009, para quien el principal reto para reforzar el crecimiento sostenible y la creación de empleo es acelerar las reformas estructurales, nos diga, a través de su presidente, que la reforma de nuestro sistema de pensiones está en el universo conceptual  de las reformas estructurales. Tanto si hay acuerdos en la Comisión del Pacto de Toledo como si no, el Gobierno de España aprobará la reforma de las pensiones en el mes de enero del próximo año.

La disposición de los ánimos y humores ante la reforma es divergente porque unos tienen por creencia que el sistema público de pensiones es generoso y resuelve el problema económico a la jubilación y otros culpan al sistema público de pensiones del escaso ahorro a largo plazo en la economía española. El fin de la reforma de las pensiones es embellecer la figura del ahorrador sino por deseo de los interesados sí por necesidad. No gozamos de una pensión de jubilación suficiente porque el sistema público es generoso, sino que, al contrario, el sistema público será generoso para los más necesitados si ahorramos para gozar de una pensión privada de jubilación suficiente.

Lo que llamo mi presente es mi actitud al porvenir inmediato, es mi acción inminente. Si mi pensión pública equivale al 76% del último salario a cobrar, según últimos cálculos de Inverco para el colectivo de jubilados,  mi actitud será distinta a si el porcentaje es del 50%, 40% o incluso menor. Cambiar la creencia de que el sistema público de pensiones es generoso y resuelve el problema de la  jubilación será sobre cada caso particular. Mi actitud al porvenir inmediato, ahorrar o no para la jubilación, estará determinada según el porcentaje mágico que uno descuenta en sus valoraciones.

Así pues, al igual que la congelación de las pensiones públicas para el año 2011, sin saber si tendrá continuidad o no, la futura e hipotética reforma de las pensiones tendrá por objetivo reducir la pensión pública de jubilación. Será la hora de los artistas, de los que configuran, crean y producen una nueva realidad. Pasar de una economía fundamentada en el consumo a otra en la que el ahorro sea la solución a nuestros problemas.

Sin ahorro no hay inversión y si se da será con dinero prestado y al precio que nos digan. ¿Qué sucede cuando hay falta de ahorro en una economía? Que para financiar, por ejemplo, el  déficit público, es necesario convencer a los inversores extranjeros que si compran títulos de deuda su inversión será rentable. El tipo de interés actúa como estimulo. Mayor tipo de interés más apetito inversor. En contrapartida, a mayor tipo de interés más riesgo asume el inversor. La visión de tipos de interés altos para unos muchos será interpretada como pérdida y para unos pocos como ganancia.  Las valoraciones de cada uno, que se fundamentan en sus creencias y relaciones de mimetismo, determinarán el resultado. En cambio, si el ahorro es suficiente en una economía y más si es ahorro a largo plazo, el tipo de interés al cual la inversión será rentable es menor. Más inversores interpretan tipos de interés bajo como ganancias seguras.

La fe en las razones de la ciencia económica está expuesta a la misma insostenibilidad racional que toda otra fe pero es la de los inversores y, en consecuencia, será  la que determine nuestras reglas de juego. Ahora, la prima de riesgo para España oscila entre 200 y 260 puntos básicos mientras que hace 3-4 años era casi cero. Los nuevos datos  sobre la economía españolas han cambiado sustancialmente las creencias de los inversores.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Rentas vitalicias – Octubre
  2. JAUME QUIBUS, EN LA TERTULIA DEL PROGRAMA “ECONOMIX” DE RNE4
  3. La situación caótica del Reino Unido
  4. Industria de la previsión social empresarial

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    La finalidad de reformar las pensiones

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español