Deflación y planes de jubilaciónDeflación y planes de jubilaciónDeflación y planes de jubilaciónDeflación y planes de jubilación
  • Acerca de Quibus
  • Servicios para particulares
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Servicios para empresas
    • Previsión social empresarial
    • Promotores/Comisión de Control de Planes de Pensiones de Empleo
    • Simulador de rentas vitalicias
  • Valoraciones actuariales
  • Tarifas
    • Servicios y honorarios revisión financiero actuarial plan de pensiones
    • Servicios y honorarios para particulares
  • Noticias
Español
✕
Artículo de opinión en El Economista: “Presente y futuro para las pensiones”
21 de mayo de 2014
Movilizaciones de planes privados de pensiones
21 de julio de 2015

Deflación y planes de jubilación

La deflación es un punto de vista contingente como cualquier otro. La inflación anual estimada del IPC (Índice de Precios al Consumo) en septiembre de 2014 es del -0,2% de acuerdo con el indicador elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Este indicador fue del -0,5% en el mes de agosto y del -0,3% en julio. En cambio, el IPC acumulado del periodo de los últimos 12 años ha sido del 36%. Se hace necesario estructurar la nueva realidad. Cuando se dice que un conjunto de sucesos de la economía han sido finalmente comprendidos, se quiere decir que se ha encontrado una teoría que abarca esos sucesos, en este caso, la deflación de los precios.

Hasta ahora, los tipos de interés garantizados en los contratos de seguro que instrumentan compromisos por pensiones, han estimulado e incentivado las aportaciones de prima por parte de las empresas para solucionar las necesidades económicas para sus empleados a la jubilación. Todos estos últimos 12 años, la rentabilidad promedio garantizada del plan ha sido entorno al 5%. El capital garantizado al vencimiento a la edad de jubilación está asegurado por la compañía de seguros y la prestación, resultado de su equivalencia financiero actuarial,   se corresponde con un tipo de interés promedio anual del 5%. En algunos casos, la posible movilización de los fondos constituidos ha incrementado la rentabilidad del plan. Las operaciones de seguro están macheadas con activos financieros de deuda pública. No hacía falta tener un cerebro especial para entender el mecanismo por el cual si los estados necesitaban financiarse, las compañías de seguros con la compra de deuda pública aseguraban a largo plazo unos intereses garantizados apetitosos. Por el contrario, la política monetaria del  BCE (Banco Central Europeo) ha sido el mejor medio de hacer visible lo invisible: no necesariamente la financiación es con ahorro. Nos haría dudar de la política monetaria expansiva el que los precios estuviesen en una espiral inflacionista. Pero ahora  la idea central es que los estados se financian  con tipos de interés muy inferiores, incluso a intereses negativos para el corto plazo, con un potencial riesgo de deflación por las reducciones en las transacciones mercantiles.

El problema de la creencia en la deflación se plantea así: precios inferiores y menor valor del dinero presente en un futuro.  Ahora lo importante será determinar cómo comportarse frente a ello, para continuar complementando las pensiones públicas con planes privados de jubilación, si persiste la situación de una reducción de precios. La capacidad de combinar creatividad y cálculo, arte y ciencia, en un todo que es más que la suma de las partes. Desde un punto de vista racional, no debemos fiarnos de ninguna teoría, ya que no se ha demostrado ni se puede demostrar que ninguna teoría es verdadera. Con  todo, hemos de preferir, como base de acción, la teoría mejor comprobada. Tiene entidad propia, tiene un principio y un final, está estructurada y a cada instante adquiere un sentido propio.

Para los planes de jubilación ya iniciados, tendrán su prestación garantizada a la jubilación con rentabilidades reales superiores a su rentabilidad nominal mientras persista la situación de deflación, desde el momento que se realizó la aportación de prima. Hay, pues, que invertir la creencia tradicional en momentos de deflación de precios. No diferimos salario actual con alto valor de compra de bienes y servicios por ahorro a la jubilación erosionado por la inflación de precios, sino al revés: porque ya sabemos que el valor del dinero presente es inferior, entonces, el ahorro a la jubilación será mayor poder de compra de bienes y servicios. Para quien se halle penetrado de la necesidad de complementar las pensiones públicas, los contratos de seguros garantizados a vencimiento a la jubilación son su medio de libertad y poder de decisión en la compra de bienes y servicios futuros, con independencia de la sostenibilidad o no del sistema público de pensiones. Comprender los planes de jubilación privados es descubrir su necesidad. Creer en los planes de jubilación privados, no por la incredulidad en el Estado de solucionar la jubilación de sus ciudadanos, sino por principios, porque no se puede pasar sin creer en ellos. Por todo ello,  si persiste la deflación el capital a vencimiento estará más protegido. Son el mejor seguro contra la pérdida de valor del dinero presente.

Jaume Quibus

El actuario y economista Jaume Quibus es DEA de economía financiera y contabilidad, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y PDD en IESE-Universidad de Navarra. Miembro titular de las siguientes asociaciones: Instituto de Actuarios Españoles, Col·legi d´Actuaris de Catalunya, Col·legi d'economistes de Catalunya, International Actuarial Association, Associació Catalana de Comptabilidad i Direcció y también del Alumni de IESE. Socio fundador en 1998 de la sociedad profesional actuarial Quibus, miembro titular con el número 6 de sociedades en el Col.legi d'Actuaris de Catalunya.

Publicaciones relacionadas:

  1. Rentas vitalicias – Octubre
  2. JAUME QUIBUS, EN LA TERTULIA DEL PROGRAMA “ECONOMIX” DE RNE4
  3. La situación caótica del Reino Unido
  4. Industria de la previsión social empresarial

Contáctanos

    Valoraciones actuariales

    • Valoraciones por lucro cesante
    • Valoraciones contables conforme al Plan General de Contabilidad Español
    • Valoraciones conforme a la Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19) de beneficios a los empleados
    • Cálculos de prestaciones de seguridad social
    Deflación y planes de jubilación

    Suscríbete a nuestra newsletter diaria sobre noticias de asesoramiento, independiente y cualificado, y su impacto en los seguros de empresas y particulares

    Suscríbete

    Contáctanos

    +34 93 284 04 78
    info@quibus.es

    ¿Dónde estamos?

    Avinguda Josep Tarradellas 38,
    08029, Barcelona

    Edificio del centro de negocios SBC

    Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Español